-Mi calendario de adviento para el 2017
Tengo que reconocer que desde hace unos años, una de las cosas que más me gustan de la Navidad es preparar el calendario de adviento. Bueno prepararlo e ir descubriendo cada día sus sorpresas… Varios meses antes de que llegue la fecha voy pensando en que voy a hacer, en cómo será el de este año, que sorpresas pondré dentro… No sé si os parecerá una tontería, pero desde que empezamos con esta pequeña tradición del calendario, los meses de diciembre son mucho más especiales. Se llenan de ilusión, de sorpresas, de planes divertidos…
Además ahora que vivimos lejos de casa, las navidades son algo diferentes de lo que solían ser. Nos la pasamos enteras con la familia, y aunque nos encanta, lo cierto es que ya no hay tiempo para todos esos pequeños planes y tradiciones que antes hacíamos los dos juntos. Eran planes muy sencillos, del tipo de sesión de peli y palomitas, ir a patinar, ver las luces de la ciudad, pasar la tarde jugando a juegos de mesa… Muy sencillos, sí, pero también muy divertidos. Y ahora que en Madrid ya no nos da tiempo a hacerlos, han pasado a formar parte de nuestro calendario de adviento.
Gracias al calendario, diciembre se ha convertido en una pequeña navidad adelantada.
Este año me apetecía que el calendario fuera un poco diferente. Si os acordáis los dos últimos fueron básicamente una rama de donde colgaban los paquetitos, o las burbujas como en el último… Pero esta vez me apetecía variar un poco. Así que he preparado un pequeño arbolito en 3D del que cuelgan pequeñas estrellas. Al principio mi idea era hacer pequeñas estrellas de papel y coserlas como las gotitas del calendario nube, pero entonces descubrí las cajitas en forma de estrella de Papelisimo y tuve claro que tenía que usarlas. Es un blog que me chifla para todo lo que sea papel y papiroflexia. Al ser cajitas que se pueden abrir y cerrar son muchísimo más cómodas, y a la vez tienen más volumen así que quedan más bonitas. Y bueno, ya no me enrollo más, os cuento el paso a paso y los materiales que he usado.
– MATERIALES:
- Plantillas para la cajita estrella de Papelisimo en diferentes tamaños (90%, 80%, 65%)
- 5 bastidores de bambu (34.5, 27, 20.5, 16, 9 cm de diámetro)
- Cartulina granate y dorada
- Hilo de nylon
- Rotuladores dorado y rojo
- Tijeras, regla, plegador y aguja
- Pistola de pegamento caliente
- Ramitas de abeto
– PASO A PASO:
1. Lo primero es imprimir nuestras plantillas de estrellas. Cómo quería hacer estrellas de varios tamaños lo que hice fue reducir el tamaño de la plantillas a las proporciones que os indico arriba, pero podéis hacer varias pruebas para ver qué tamaño se adapta mejor a lo que necesitas.
2. Recortamos sobre la cartulina granate las diferentes estrellas y una pequeñita en dorado para la punta.
3. Plegamos cada estrella con la ayuda de una regla y un plegador. Os recomiendo que veáis el vídeo que tienen los chicos de Papelisimo y que acompaña a la plantilla para que no os quede ninguna duda. Es muy facilito de seguir. Yo en vez de las tijeras de punta redonda use el plegador. Si tenéis uno, os lo recomiendo, va de maravilla.
4. Con el rotulador dorado vamos escribiendo los números en cada estrella. Para la estrella dorada, el día de Navidad, use un rotulador rojo.
5. Con la ayuda de una aguja hacemos un agujero en la punta de cada estrella y pasamos un poco de hilo de nylon para poder colgarlas. Aseguraros de que se abren sin problemas.
6. Para montar el árbol atamos cada aro de mayor a menor con hilo de nylon. Yo use únicamente el aro interior del bastidor. Así queda más bonito y a la vez es suficientemente resistente. Tener en cuenta que para que quede nivelado al menos hay que usar 3 hilos en cada uno. Mi truco fue atar uno primero y después el resto uno a uno para asegurarme que quedaba nivelado.
7. Con la pistola de pegamento aseguramos cada hilo a la madera del bastidor para que no giren o se desplacen. Con una gotita es suficiente
8. Las ramitas de abeto las vamos pegando también con la pistola de pegamento. Mi consejo es que colguéis la estructura y vayáis colocando las ramitas poco a poco. Podéis usar ramas naturales como yo, o sintéticas. Ahora las hay preciosas.
9. Atamos las estrellas a los aros. En mi árbol hay 1 estrella en la punta, y después en los diferentes pisos 2, 3, 4, 7 y 8 respectivamente. Lo que hice además fue colocar las estrellas a diferentes alturas y usar algunas estrellas más grandes en los niveles inferiores para que no quedara muy uniforme.
Y listo!!!!
Ya tenemos nuestro calendario. Ahora hay que llenar cada estrella con chocolatitos y planes. Hace unos años os conté en el blog algunos de los planes que metemos dentro, por si necesitáis un extra de inspiración.
¿Qué os parece el resultado?
Yo estoy feliz. Me gusta un montón y me encanta que sea diferente al de otros años. Me chifla eso de que cuelgue del techo y que tenga un poco de movimiento. Creo que puede ser una idea genial si no tienes espacio para colocar un árbol de navidad en casa pero te apetece poner uno. Como las estrellas son cajitas que se abren y cierran muy fácilmente, puedes ir sacando las sorpresas sin desmantelarlas y que el árbol te dure todas las navidades.
Y si no os apetece buscar los aros siempre podéis hacer una variación de esta idea usando pequeñas ramitas para cada nivel. Os quedaría un calendario perfecto para colocarlo sobre una pared.
Contarme, ¿soléis hacer calendario de adviento? ¿Ya tenéis listo el vuestro?
Esta entrada participa en el Finde Frugal de Marcela Cavaglieri.
18 Comentarios
¡¡pero si es una preciosidad!! y yo que estoy haciendo uno simplón.. ¡pero lo que importe es el contenido! sobre todo para las no mantas :)… es el segundo año que lo hago, y creo que va a ser tradición, porque convierte diciembre en un mes con planes, sorpresas.. ¡es genial!
Lo importante es crearlo con cariño, y estoy seguro que el tuyo rebosa amor. A mi me paso exactamente lo que cuentas. Lo hicimos un año a ver que tal y nos gusto tanto la experiencia que ya no hemos parado. Hay años que nos pilla el toro y es súper sencillo, pero da igual. Lo importante es hacer que diciembre sea especial. Un besito guapa 🙂
Es increíble! Felicidades, menudo currazo.
Gracias Bonita. Un besazo grande
Estoy de acuerdo contigo: hacen que cada día sea especial.
¡Cada año te superas! Me encanta el efecto de las estrellas colgando de los bastidores.
Yo ya lo tengo listo (lo puedes ver en mi blog).
Besitos
Sii, sobretodo porque tengo la sensación de que además sin el calendario el mes volaría sin darnos cuenta. Voy corriendo a verlo 🙂
Espectacular!!!
Que preciosidad de calendario de adviento!!! ha quedado muy bonito y muy original!!!
Me encanta tu calendrio¡¡
Besos
¡Hola Maite!
Que preciosidad de calendario de Adviento, te lo curras bastante y en el resultado final se nota.
Un beso 😉
Una belleza tu trabajo y tu razón para hacerlo. Las tradiciones son importantes y mantenerlas es algo mágico!!
Esta chulísimo!!!
Un calendario precioso, muy bien hecho y muy elegante!!
Queda estupendo en esas hojas de árbol.
Una idea chulísima 🙂
Un abrazo
Me gusta mucho como te ha quedado, es una chulada!!. A nosotros nos pasa lo mismo, desde que hacemos el calendario de adviento diciembre se ha convertido en un mes muy especial y los meses previos pensando en como hacerlo también 😉
Saludos
Al ver la primera foto, no me podía imaginar el resultado, árbol de Navidad y calendario de Adviento todo en uno, un trabajo muy creativo.
BESOS ……….Aún no tengo calendario de Adviento ….todo dependerá del tiempo.
Un calendario de Adviento muy chulo.
Besos
Que ideal! que calendario mas currado, me encanta tu idea
un besazo guapa
Me a gustado a quedado muy bien