Tengo una amiga que me dice que aunque le apetece hacer muchas manualidades, y tiene muchos proyectos en mente, le cuesta dar el paso y lanzarse a hacerlo. Muchas veces incluso habiendo comprado los materiales. Y es que le da miedo el resultado, que no quede como había pensado o que sea un desastre.
Seguro que en parte te ves reflejada, y es que es algo que nos pasa a todos. En mayor o menor medida todos tenemos ese miedo al fracaso. A que algo no quede como nos habíamos imaginado, a cagarla. Pero la realidad es que podemos aprender a manejarlo, a controlarlo, evitando así que nos paralice.
Y no se me ocurre mejor manera de controlar ese miedo que ir poquito a poco dando pequeños pasos. No hay mejor terapia que empezar con proyectos pequeños y fáciles de hacer. Y es que con cada paso dado, con cada tutorial terminado, iremos ganando seguridad y confianza. Nadie empieza tejiendo un jersey desde cero, ¿verdad? Todos aprendemos a tejer haciendo la clásica bufanda de punto bobo. Después vendrán los proyectos más ambiciosos.
Y como no me gustaría que a nadie le pasara lo mismo, he preparado 5 consejos para sacudirse el miedo y lanzarse a crear.
1. ELIJE PROYECTOS FÁCILES Y RÁPIDOS.
Elige proyectos sencillitos. Es mejor empezar por algo fácil e ir cogiendo soltura poco a poco, que elegir uno tutorial mastodóntico que además de llevarte mucho tiempo sea complicadísimo. Y es que sin duda, elegir un proyecto difícil es el camino más rápido para desanimarte y tirar la toalla. Por eso mi consejo es que elijas algún proyecto que te guste y que te motive pero que sea sencillo. De esos que terminas en una tarde. En la red hay un montón de proyectos que cumplen esto y que además son preciosos.
2. USA MATERIALES BARATOS Y ASEQUIBLES. RECICLAR ES UN PLUS.
Huye de los materiales caros, y de esos que son complicados de encontrar. Recuerda que no es necesario que desembolses grandes cantidades de dinero. Lo ideal es que empieces con materiales sencillitos y baratos y si son reciclados mejor que mejor. Personalmente son los tutoriales que más me gustan. Me encanta saber que estoy salvando algo del contenedor. Que gracias a mis manos va a tener una segunda vida. Y con reciclado no tienes por qué imaginarte algo con aspecto Trash. Hay muchos proyectos que ni te creerías que se han hecho con materiales rescatados de la basura.
3. COPIA SIN PIEDAD.
Sí, he dicho bien: COPIA. Todos los grandes artistas comenzaron copiando. Es así como se descubre la técnica y como desarrollas poco a poco tus capacidades. No pasa nada por copiar ese tutorial que has visto en Pinterest y que te gusta tanto, o por inspirarte en ese blog tan molón. Poco a poco, y a medida que vayas ganando confianza y destreza, seguro que empiezan a florecer tus propias ideas.
En mi caso por ejemplo, cuando tejo, siempre uso patrones de otras personas. No me veo todavía con muchas fuerzas para sacar yo sola el patrón de un jersey. Y no pasa nada. La persona que lo subió inicialmente a internet buscaba seguramente eso: Inspirar y ayudar. Al menos a mí es lo que me mueve con cada tutorial. Pensar que puede servirle a alguien. Además en muchos casos el paso a paso esta explicado con detalle, incluso con videos del proceso, lo que ayuda mucho. Así que ya sabes, busca, mira, inspírate y copia sin problemas. Eso sí, siempre, siempre da crédito al autor original.
4. DISFRUTA DEL PROCESO
Juega, experimenta. Piensa que al final, lo importante no es tanto el resultado, sino el proceso. Disfruta de ese rato de desconexión, de hacer algo con tus manos, de sentir los materiales. En este mundo tan hiperconectado en el que vivimos dedicarle un rato de calma a un proyecto así es un auténtico lujo. Además hay un montón de estudios que indican que cuando estamos concentrados haciendo algo con las manos llegamos a un estado de “FLOW” y aumenta nuestro poder de concentración. Vamos, mindfulness en estado puro. Así que relájate y disfruta, que eso es lo más importante.
5. APRENDE DE TUS ERRORES.
Errar es de sabios y todos, absolutamente todos nos equivocamos. Quizás a la primera no te salga como habías pensado. Quizás se te olvido algún paso. No pasa nada. No te fustigues ni tires la toalla. Piensa que esto es un aprendizaje, y que no hay mejor manera de aprender que fallando. Siempre puedes repetirlo y seguro que esta vez no vuelves a cometer el mismo error. Lo importante es ser constante y no rendirse a la primera de cambio. Poco a poco te iras notando más suelta y te ira saliendo mejor.
Ya verás cómo poco a poco aumenta tu autoestima y confianza. Y es que hay pocas cosas que den tanto subidón como ver algo que has hecho con tus propias manos. Es una sensación inigualable que te puedo asegurar que engancha. A medida que vayas viendo tus primeros proyectos terminados seguro que ya no puedes parar. De repente te cambia el chip y empiezas a mirar a tu alrededor con otro ojos. Empiezas a ver DIYs por todas partes.
EXTRA: 6 proyectos para perder el miedo
Y para que el proceso sea aún más fácil, me he dado una vueltecita por el blog y he seleccionado para ti 6 tutoriales que son perfectos para iniciados. Además de cumplir todos los requisitos que hemos hablado, son originales y bonitos.
1. Una caja de pañuelos hecha con materiales reciclados y muy sencilla de hacer. Además incluye plantilla
2. Un set para el baño reciclando tarros de cristal.
3. Un collar con arandelas de metal. Fácil de hacer con materiales que seguro tienes en la caja de herramientas.
4. Si hay un material que es sencillo de manejar, barato y que te permite mil y una posibilidades es la pasta de modelar. Este tutorial para hacer un anillo y que incluye plantilla es una buena forma de empezar.
5. Otra opción para iniciarse es restaurar algún objeto que tengamos en casa como esta bandeja forrada con un mapa.
6. El último es estos servilleteros de papel y materiales reciclados. Tan sencillos que hasta los puedes hacer los niños de la casa.
6 Comentarios
Me ha gustado mucho el post. Además creo que es aplicable a cualquier campo en el que queramos empezar a desarrollar habilidades. Un saludito
Muchas gracias Sombra!!!. La verdad es que si. Cuando lo iba escribiendo pensaba justo eso. Que era aplicable a cada vez que queremos empezar algo nuevo o distinto.
Un Abrazo grande 🙂
¡Eso es precisamente lo mejor de emprender un proyecto! ¡Lanzarse a crear! El proceso creativo es muy hermoso. A mí me encanta especialmente.
Sii, totalmente de acuerdo. Es una de las partes más bonitas y especiales 🙂
son lo máximo!! estoy encantada abrazos… felicitaciones
Maite! Nos encantan tus ideas. Gracias por tus consejos 🙂