Fotografía Reciclar

Volviendo a la vida. Cómo restaurar una Polaroid SX-70

24 enero, 2018

Cómo restaurar una Polaroid SX-70
 

Me moría de ganas de enseñaros el resultado. De mostraros por fin cómo hemos restaurado nuestra Polaroid SX-70.  Ya os comente por aquí que era uno de nuestros proyectos para este otoño, arreglar la mítica cámara de fotos. Y es que la pobre, aunque funcionaba perfectamente, estaba hecha polvo. Se merecía una sesión de mimos.

Llevábamos muchísimo tiempo detrás de una Polaroid de este tipo, pero no había manera. Era la única que nos quedaba para completar nuestra colección de cámaras, pero todas las que encontrábamos eran carisísimas o estaban rotas.  Pero la primavera pasada, paseando por Portobello Market, Mr Bricius vio una que estaba genial de precio. Nuestra duda fue si funcionaba, porque el señor del puesto no nos lo podía asegurar. Así que ni corto ni perezoso, aquí mi amigo se recorrió medio mercado para que alguien le dejara un carrete vació con el que comprobarlo. La batería de las Polaroid esta en los propios carretes, y suele durar bastante más tiempo. El truco consiste en colocarlo en la cámara aunque este gastado y disparar normalmente. Si todo funciona, si hace el amago de sacar la foto aunque no haya,  lo más seguro es que la cámara este bien.  Y bingo, tuvimos suerte. La insistencia tuvo sus frutos y nos llevamos nuestra nueva adquisición para casa., y con funda de cuero incluida. No podíamos estar más felices.

El único pero, es que aunque funcionaba a la perfección,  «la piel» que recubría la superficie estaba hecho polvo. Era una especie de piel sintética que se estaba cayendo literalmente a cachos. Tocaba restaurar la cámara. Estuvimos investigando y encontramos un par de vídeos en Internet de gran ayuda y hasta una tienda  en Etsy que te vende la piel precortada, lo que facilita mucho las cosas.  Así que aquí os dejo el paso a paso y todos los trucos por si alguien esta en la misma situación.

 

Cómo restaurar una Polaroid SX-70

 
Cómo restaurar una Polaroid SX-70

 

MATERIALES:

  • Cámara Polaroid SX-70 con la piel destrozada
  • Liquido para mecheros tipo Zippo.
  • Piel precortada autoadhesiva (en esta tienda de Etsy las tienen para un montón de modelos de cámaras y con varios acabados)
  • Crema nivea o similar
  • Bastoncillos de algodón.
  • Trapo de algodón suave.
  • Guantes

 

El tema más importante es conseguir la nueva piel que vayas a colocar. Aunque puedes coger un retal de piel auto-adhesiva y recortarla siguiendo una plantilla, nosotros preferimos comprarla ya lista. La diferencia de precio no iba a ser muy grande, y al estar cortada por laser el resultado iba a ser mucho más limpio. Estuvimos mirando por todos lados donde encontrar la piel, y al final nos decantamos por la tienda de Etsy Hugo´s camera covers.  Es la que tenía más variedad de todas y muchísimo estilos de piel y colores donde elegir. Aunque la tienda esta en EEUU nos llego sin problemas vía correo normal, aunque tardo un poquito. En  parte puede que porque la pedimos en  noviembre con Thanks Giving y el jaleo de las navidades por medio.

 

Cómo restaurar una Polaroid SX-70

 

PASO A PASO:

1.  Lo primero en nuestro caso era limpiar la funda de piel. Para esto yo siempre utilizo una crema untosa tipo nivea.  La idea es aplicar una capa generosa por toda la superficie con la ayuda de un trapito de algodón blanco. Así limpiamos bien y a la vez nutrimos la piel que de tantos años estaba la pobre un poco necesitada.

 

Cómo restaurar una Polaroid SX-70

 

2. Ahora toca la parte más entretenida: Retirar la vieja cubierta de piel. Para ello lo mejor es utilizar liquido de mechero porque disuelve el pegamento pero a la vez no daña las superficies.  Es importante usar éste y no otros producto. El alcohol, vinagre, acetona y el resto de productos que también eliminan el pegamento son muy corrosivos y dañan el plástico. Mucho ojo con esto porque no querríamos estropear nuestra preciada cámara que ha sobrevivido tantos años.  Os detallo a continuación el proceso:

 

  • Con ayuda de un algodón  humedecemos bien la piel vieja empezando desde los bordes.
  • Cuando ves que se empieza a despegar la esquina, con la ayuda de un bastoncillo de algodón   humedecido con el producto vas pelando poco a poco la piel.
  • Empezaras a ver que el cuero  se deshace y va cayendo en trocitos mientras que vamos despegando la pegatina que lo sujetaba.
  • Poco a poco con el mismo procedimiento vas retirando toda la piel
  • Es importante que en la zona de la placa metálica (por donde la sale la foto), se despegue de atrás hacia delante. Es decir hacía la zona de salida para evitar que la placa se doble y amplíe la ranura por la que salen las fotos.

 

Os dejo abajo del todo un par de vídeos que aunque están en ingles os pueden ayudar mucho por eso de verlo en vivo y en directo.

 

Este es el jaleo que se monta. Las fotos son un horror pero así veis la realidad.

 

3. Una vez que hemos retirado toda la piel vieja toca  asegurarnos de que todo quede bien limpio. Con un algodón mojado en producto repasamos bien todas las superficies.

4. Vamos a repasar también todo el interior por si se hubiera colado algún restillo. Abrimos la cámara como si fuéramos a colocar un carrete y con la ayuda de un palillo humedecido repasamos los rodillos y el resto de las partes internas con mucho cuidado de no dañarlas.

 
Cómo restaurar una Polaroid SX-70
 

 

El proceso de quitar la piel es sin duda el más importante. No os voy a engañar, lleva bastante tiempo y hay que hacerlo con mucho cuidado y mimo. No es complicado pero es importante tener paciencia e ir poco a poco para no dañar la cámara.

 

Cómo restaurar una Polaroid SX-70

 

5. Ahora ya solo queda colocar la piel nueva. Esta sin duda es la parte más sencilla del proceso. Colocamos con cuidado la piel desde las esquinas y vamos pegándola poco a poco. Si te equivocas o ves que te estas torciendo puedes retirarla y volver a colocarla sin problemas.  Es bastante fácil. Si lo comparas con  pegar una de esos dichosos protectores para pantallas es pan comido.  Lo único es tener cuidado para no tapar la ranura de salida de la placa metálica. Os dejo una foto de detalle para que veáis a que me refiero.

 

Cómo restaurar una Polaroid SX-70

 

Y voilà!!! Cámara lista.

Parece nueva, ¿verdad?.  Nadie diría que tiene por lo menos la friolera de 80 años a sus espaldas.

 

Cómo restaurar una Polaroid SX-70

 

Supongo que a muchos el post de hoy no os interesara nada de nada, pero quería dejarlo por escrito por si a alguien le puede servir de ayuda. No hay mucho en la red y prácticamente nada de nada en español, así que me apetecía hacer un post del proceso.

Y  para los que habéis aguantado hasta el final, os dejo un pequeño regalito. No he podido resistirme a montar un gif para que podáis verla en todo su esplendor. 😉

 

Cómo restaurar una Polaroid SX-70

 

¿Qué os ha parecido el resultado? Por aquí estamos que damos saltitos de alegría con la «nueva» cámara. Ha quedado de cine y sin duda merece la pena el esfuerzo.

 

RECURSOS EXTRA: 
- Plantilla para recortar tu mismo
- Tienda Etsy con cubiertas de piel. 
- Vídeo con descripción detallada del problema de la placa (minuto 1,18).
- Trilogía de vídeos  con el paso a paso (1, 2 y 3) Personalmente prefiero
usar un algodón que la pieza de plástico.

 
 

DECO: Un taller en el jardín
Por fin esta aquí: Parafernalia News!!!

10 Comentarios

  • Responder Nuria 24 enero, 2018 at 2:20 pm

    Ha quedado maravillosa, estoy deseando ver el partido que le sacas…. ¡película ya tienes! 😉

    • Responder Parafernalia 24 enero, 2018 at 4:39 pm

      Sii, el carrete de la foto en blanco y negro es el tuyo. Ahora tenemos que reestrenarla. Ya hicimos un carrete cuando la compramos pero ahora que esta tan bonita tenemos que sacarla de paseo 😉

  • Responder Nika Vintage 24 enero, 2018 at 8:38 pm

    Una maravilla! Qué trabajo tan estupendo, felicidades, es divina de verdad! Ahora a disfrutarla!
    Un besazo

    • Responder Parafernalia 31 enero, 2018 at 5:30 pm

      Muchas gracias Nika, más viniendo de una experta de la restauración como tu. Un besito

  • Responder Sombra 27 enero, 2018 at 3:30 pm

    Menudo cambio!! El color rojo le sienta muy bien. Esa cámara ha rejuvenecido 🙂

    • Responder Parafernalia 31 enero, 2018 at 5:29 pm

      Jajaja, totalmente. Se ha quitado varios años de encima 🙂

  • Responder Kialaya 29 enero, 2018 at 1:15 pm

    Te ha quedado preciosa, impresionante el cambio. Para otra vez que hagas algo de retirar pegamento te recomiendo un producto americano que uso yo muy bueno, se llama GooGone, es muy efectivo, limpio y huele muy bien a cítricos https://www.amazon.es/Goo-Gone-Líquido-limpieza-29-ml/dp/B003BQRQ02/

    • Responder Parafernalia 31 enero, 2018 at 5:28 pm

      Hola Kialaya, muchas gracias por la recomendación. No lo conocía. Le echare un ojo para otras veces. La verdad es que con la cámara me daba miedo usar otros productos porque el plástico y los componentes son muy sensibles, y con el liquido de mechero ya sabía que no había ningún problema y es lo que usan los profesionales. Pero para otras cosas me parece una idea estupenda. Sin duda me lo guardo 🙂

  • Responder franco 11 enero, 2021 at 4:34 am

    hola,disculpe necesito ayuda, quiero restaurar una polaroid land camera 2000, tiene mucha suciedad por dentro pero no puedo abrirla, como debo abrirla?

  • Responder Veronica fotografia 28 julio, 2023 at 12:09 pm

    Gracias por enseñarnos cómo lo has restaurado, se agradece que la gente se involucre tanto en esta cámara. Hay muchas personas que necesitan este tipo de consejos y no se encuentran en ningún lado.

  • Gracias por comentar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    Puedes leer también nuestra política de privacidad

    ACEPTAR
    Aviso de cookies