Fotografía

En clave oscura

3 junio, 2014

tiempo de ciruelas

 

Si os habéis paseado en algún ratito por el blog os habréis dado cuenta que me suelen gustar las fotos en clave clara. Tiendo siempre a hacer fotos en las que predominan los tonos luminosos. No lo puedo remediar, al final siempre caigo en los mismos patrones.

Pero a pesar de ello suspiro cada vez que veo en Pinterest una de esas fotos de “Still life” oscuras y llenas de textura. Tienen muchísima fuerza. No puedo dejar de mirarlas. Además siempre me han parecido muy difíciles de hacer, supongo que en gran parte porque a pesar de que me atraen mucho no es lo que me sale de forma natural. Así que un día decidí que debía por lo menos intentar hacer una sesión de este tipo. Salir de la zona de confort y marcarme un nuevo reto. No soy ninguna experta y estaba claro que el resultado iba a quedarse muy lejos del de las fotazas de las revistas, pero seguro que iba a aprender de la experiencia y a disfrutar del rato.

Así que me puse como loca a buscar todas las superficies oscuras que tenía a mano para los fondos y bases. El siguiente paso ir a la cocina a buscar frutas coloridas que sirvieran como “modelos” para incrementar aún más el contraste…

 

En clave oscura e

 

Y este es el tinglado que monte. Me ha parecido buena idea enseñaros el “making off” del proceso. Normalmente es lo que queda a la sombra: el “Realidad vs Blog” que dice Baballa. Vamos que cualquiera que hubiera entrado en ese momento a casa hubiera pensado que me he vuelto loca, pero la verdad es que disfrute de lo lindo de todo el proceso y de tirarme a la piscina a intentar algo nuevo.

 

naranjas

 

tomates

 

Ahora me ha picado el gusanillo y tengo ganas de hacer más fotos de este tipo y probar nuevas cosas. No tengo remedio 😉

Y vosotros ¿os gusta este tipo de fotografía?. ¿La habéis realizado alguna vez? ¿Tenéis algún truco para compartir por aquí?

 

Mira como hacer distintas superficies para fotografía.

Mira otra sesión de fotografía en clave oscura.

 

Antes y depués: Mis nuevos baúles
DIY: lámpara de mesa con una botella

16 Comentarios

  • Responder Susana A. (hijasperezosas) 3 junio, 2014 at 11:02 am

    Es un cambio muy interesante, el contraste es más rico, no sé como decirlo, pero queda muy bien.
    Gracias por enseñárnoslo 🙂

    • Responder Parafernalia 4 junio, 2014 at 1:03 am

      Si, a mi también me parece que tienen como más contraste, más textura… Y si ya te pasas a ver lo que hacen lo que saben alucinas 😉

  • Responder Lourdes 3 junio, 2014 at 11:24 am

    Estos post de making of a mi me encantan 😛
    El resultado te ha quedado muy muy bien. Por cierto, que objetivo has utilizado para estas fotos?

    Feliz día 🙂

    • Responder Parafernalia 4 junio, 2014 at 1:04 am

      Muchas gracias Lourdes. Quedan cositas por mejorar y seguir aprendiendo, pero estoy muy contenta con la primera intentona 😉 He usado un 50mm 1.8. En mi caso el de Canon.

  • Responder Anxo 3 junio, 2014 at 12:10 pm

    Yo empecé haciendo fotos con fondos oscuros, pero luego me pasé a los blancos y a los claros porque mi casa ya es bastante oscura y tenía problemas con la luz.
    Para decir que no eres una experta te has currado unos reflectores y unos juegos de luz que a muchos nunca se nos hubiesen ocurrido 😛

    • Responder Parafernalia 4 junio, 2014 at 1:05 am

      Bueno es que me hice un poco de investigación prevía para ver como podía obtener el resultado que buscaba, no te creas… Lo importante es ir variando, asi descubrimos cosas nuevas, no? 🙂

  • Responder vicky 3 junio, 2014 at 2:14 pm

    te quedaron geniales! me encanta!
    besos!

  • Responder hkelen 3 junio, 2014 at 5:41 pm

    Yo sólo vengo a decirte que te voy a mangar una foto para fondo de escritorio 🙂

    Besus

    • Responder Parafernalia 4 junio, 2014 at 1:05 am

      Jajaja. Me parece genial. Si la necesitas con más calidad escribeme un email y te la mano 🙂

  • Responder Wasel Wasel 3 junio, 2014 at 10:44 pm

    Pues a mi me gustan más las fotos así que en clave alta, porque la verdad es que ahora que está tan de moda publicar fotografías en clave alta, la mayoría de gente tiende a eliminar un montón de detalles, texturas y demás… tú me entiendes. Me gusta muchísimo como te han quedado, tengo que probarlo 😀

    • Responder Parafernalia 4 junio, 2014 at 1:07 am

      Si, la verdad es que a la que te descuidas las quemas y pierdes detalle. Supongo que depende del mood que quieras trasmitir son mejores un tipo u otro, aunque estas me tienen loquita. Animate que la verdad es que son fotos muy agradecidas 🙂

  • Responder veropalazzo 4 junio, 2014 at 3:29 am

    me pasa lo mismo!! nunca hice algo parecido, pero las veo y me encantan!! tus primeras pruebas estan geniales!!!

    • Responder Parafernalia 5 junio, 2014 at 10:05 am

      Pués entonces te tienes que animar Vero porque quedan muy agradecidas la verdad. Yo ya estoy maquinando hacer más probatinas 😉

  • Responder hkelen 4 junio, 2014 at 2:31 pm

    Ahí, provocando…. la verdad esq la he dejado centrada, con un «marco» oscuro y queda…. aiiis *____*

  • Responder debocados 23 julio, 2015 at 12:38 pm

    Dios… me encantan. En serio ¡son divinas! Yo no tengo ni pajotera de fotografía pero también tiendo a los colores claros y luminosos, pues chica, no puedo dejar de mirarlas. Tienen mucha fuerza y personalidad, desde luego nadie diría que no es una de tus especialidades 🙂

    • Responder Parafernalia 29 julio, 2015 at 6:09 pm

      Muchas gracias guapa. La verdad es que fue todo un salto al vacío porque era la primera vez que jugaba con los oscuros y la verdad es que al principio impone, pero creo que es una técnica muy agradecida. Animate a probar. Para comida queda genial 🙂

    Gracias por comentar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    Puedes leer también nuestra política de privacidad

    ACEPTAR
    Aviso de cookies