No se vosotros, pero yo soy de las que intento llevarme el tupper al trabajo. No siempre lo consigo, pero la verdad es que no tienen ni punto de comparación poder disfrutar de algo casero que tomarse un triste sándwich. Y casi peor los menús desaboridos que servían en mi centro. Mucho más sano, sabroso y económico llevarte algo hecho por ti, aunque sean las sobras del día anterior.
El caso es que siempre me ha supuesto un problema decidir donde transportar los tuppers. Una simple bolsa de tela o plástico no me gusta porque los recipientes no van derechos. Solía usar las bolsas de papel que tienen la base plana, pero si se sale algo o llueve un poquito acaban rotas. De hecho más de una vez el cuchillo se ha revelado y ha decidido salir a dar una vuelta. Así que he decidido ponerle solución. Si no encuentras algo, hazlo tu mismo. Un “yo me lo guiso yo, me lo como” en toda regla.
Me he cosido una bolsa a medida. Eso sí he usado una tela plastificada, que a parte de tener más cuerpo, resiste lluvia, escapes de liquido y lo que le echen. Y ya que estamos no vale elegir cualquier tela. He buscado esta que me tiene loquita. Si no encontráis una tela plastificada que os guste siempre podéis hacerla vosotros con una tela que os guste. Os dejo este tutorial de Sweet Sixteen que esta muy bien explicadito.
La verdad es que es una tontería de hacer. Seguro que las que tenéis mano con la máquina se os ocurre algo más sofisticado. Pero bueno, os dejo el paso a paso y las medidas que yo use por si os sirve de ayuda.
Esta vez en vez el paso a paso es un poco diferente. Le he pedido ayuda a Mr Bricius para hacerlo con dibujitos. Me parecía más sencillo de entender 😉
1. Cortar la tela para tener dos laterales anchos, dos estrechos, la base y las dos tiras.
2. Cogemos las tiras y las doblamos a la mitad dos veces dejando el dibujo visible. Pasamos una costura recta por el borde.
3. Con los laterales hacemos una doblez en la parte superior y luego otra sobre si misma hacía el lado de detrás de la tela.
4. Pasamos una costura recta por todo el borde. Cosemos las tiras a los laterales anchos por la parte de dentro. Yo le di una costura de seguridad (un cuadrado y una X dentro) para que resistan el peso.
5. Unimos los laterales con una costura recta situando las caras con el dibujo enfrentadas. Las costuras van a quedar por la parte interior. Una vez listas le cosemos la base.
6. Para asegurar los bordes y darle mayor resistencia hacemos una costura en zigzag en todas las costuras internas. Ahora ya si que podemos dar la vuelta a nuestra bolsa.
No tiene nada. Se hace en un ratín. Si no habéis cosido nunca con tela de este tipo hacer un par de probatinas antes. Necesita que tires de la tela con un poco más de fuerza porque no desliza tan bien como una tela normal.
¿Qué os parece el resultado? ¿Sois también de los de llevar tupper al trabajo? ¿Como lo transportáis?
Mira otros proyectos de costura
10 Comentarios
¡Me encanta la tela, es preciosa!
La verdad es que las telas impermeables tienen un montón de posibilidades… no se yo si se podría hacer un chubasquero con ellas, supongo que sí. O por ejemplo, una funda para tapar la mochila en días de lluvia…
Ohh, lo del chubasquero es muy buena idea… Y seguro que la funda para la mochila es facilita de hacer.
Es preciosa!!! Me voy a hacer una para este verano que me toca comer fuera de casa!
Claro, Así una va al trabajo con otro rollo 😉 Mandanos fotito para ver el resultado.
Que bolsita tan chula! !!
Tienes toda la razón, no hay nada como la comida casera.
Un besazo guapa! !!
te quedo divina! y esa tela es hermosa!
un beso
cuando trabajaba fuera de casa era de las que me llevaba! no siempre, pero si un par de veces a la semana. Tu bolsa quedó buenisima, esa tela es divina! Besos
Preciosa bolsa para una amante (obsesa) de las bolsas que soy yo, ¡¡me encantó!!
Has hecho muy mal en irte sin enseñarme a coser! 😉 BRAVO! 😀
MUy boniTa, me la apunto !!?