Hace ya unos meses tuve la oportunidad de asistir a uno de los talleres que impartió Neus de All washi Tape en Madrid sobre ChalkPaint. El taller me gusto mucho. Creo que esta muy bien pensando, porque en unas poquitas horas aprendes muchas técnicas distintas y te puedes hacer una idea muy buena de las posibilidades que brinda este tipo de pintura. Que son un montón!!!
Por si no lo conocéis es una pintura desarrollada por Annie Sloan hace ya unos cuantos añitos, que tiene la particularidad de ser muy densa. Tiene una textura muy especial. A mi me recuerda a la pintura de yeso, casi como pizarra. Y la gama de colores es una autentica pasada. Son muy especiales y diferentes a los que normalmente vemos. Además una gran ventaja es que puedes pintar cualquier superficie sin tener que prepararla antes. Sin lijar, sin decapar, sin imprimaciones… Vamos, muy sencillita de usar.
Desde el taller tenía ganas de probarla por mi cuenta en casa, y como primer proyecto decidí darle un nuevo aspecto a una caja de madera. Una de esas que traen las botellas de cava en navidad y que tenía por casa. Realmente la caja ya la tenía pintada en un color azul cobalto, pero ya estaba un poquito viejo y descolorido. Así que decidí aprovechar eso y pintarla directamente con pintura blanca. Después con una lija fui sacando poco a poco el color azul de debajo en puntos estratégicos.
Y la verdad es que estoy muy contenta con el resultado. Además la pintura es muy fácil de usar. Para que os hagáis una idea pude usarla dentro de casa, porque no deja nada de olor. Así que me vino genial para estos días de lluvia y frío que no se puede salir a la terraza a pintar.Tengo ganitas de seguir haciendo pruebas, como mezclarla con pigmentos, Así que prometo enseñaros el resultado 🙂
Y vosotros, ¿Conocíais esta pintura?¿La habéis probado alguna vez?
16 Comentarios
¡Madre mía! Conocía esta pintura pero por algún extraño motivo no me había detenido en ella. Gracias a tu post lo he hecho y me parece que va a ser un buen acabado para mis cajas de música. ¡Muchas gracias por compartir!
La verdad es que queda preciosa. Tanto tal cual como con ceras. Es un pelín cara, peo en contraposición cunde muchísimo. Al ser densota con una capa casí es suficiente. Que ganas de ver una de tus cajitas así. Ya nos enseñaras si la usas.
Un besote
Mmmmm, creo que es la primera vez que alguien explica claramente qué tiene de especial esta pintura! Hasta ahora pensaba que el resultado que se obtenía con ella era totalmente diferente a cómo queda en realidad 🙂
Sirve también para superficies más grandes?
El acabado tal cual es un poco parecido al del yeso y se puede pintar encima de un color oscuro como si fuera pizarra, pero si al acabar le añades cera, el acabado es diferente, más lustroso y tirando a más a lacado. Vamos o eso me parece a mi, que esto es cuestión de opiniones 😉
Y lo de la superficies, si. Se pueden pintar muebles grandotes e incluso paredes.
Maite te ha quedado preciosa ; ) gracias por mencionarme en este bonito post.
Muchas gracias a ti Neus por lo bien que estuvo la clase y lo que aprendimos. Un beso
Es una pintura que tengo ganas de probar, hemos oido tanto hablar de ella que apetece muchísimo. Te ha quedado muy bien, creo que como siga este tiempo nos dedicaremos a hacer DIY en casa ^_^
Pues es muy sencillita de usar. No tienes que hacer nada especial, ni tener en cuenta otras cosas… Y tienes toda la razón Maïder, hay que buscarse cositas para hacer con el mal tiempo… 🙂
la conocía de verla en otros blogs, pero creo que aqui no ha llegado! te quedó muy linda esa cajita! un beso
Muchísimas gracias Vero. Por si te sirve, también hay una pintura muy similar de otra marca que se llama Autentico Chalk Paint. No se si con esa tendréis más suerte y la tenéis por allí.
Un beso
Me parece super chula… da sensación de “dentera” es como aspera? Es que como se llama Chalk? Tiza? Me da como cosica solo pensarlo! Pero lo que cuentas de ella parece genial.
A mi no me da ninguna sensación de aspereza la verdad, aunque estas cosas son muy personales.Yo creo que el tacto sería como el de las paredes encaladas de los pueblos. Eso sin tratar. Yo la caja la lijé con una lija de grano finito y le dí una capita de cera, así que esta super suave
vale! lo de la capita de cera…. me convence! pero el tacto encalado es lo que esperaba… me da denterilla! 🙁
Jo! con la buena pinta que tiene!
Hola Maite, pues yo no la he utilizado nunca. Suelo pintar las superficies de madera y Dm con esmalte acrílico o directamente con acrílicos de bote. Pero es que tengo, ya hace tiempo, un mueble de aquellos feotes de «railite» que está esperando que le haga un «cambio radical», así que si no hay que poner imprimacióóó´nnn….jo, igual me decido y pruebo esta pintura.
Un besote y muchas gracias por la información.
ana♥
613materika
Sla superficié esta bien, no tiene desconchones ni nada, puedes pintar tal cual, y la verdad es que queda muy bien. Es un poquito carita, pero cunde un montón, y la carta de colores es una preciosidad. Creo que Neus de allwashitape tiene también otra marca. No se cómo saldrá de precio….
Un besote
[…] Blog sobre pinturas, dibujos e ilustraciones | Berta Llonch Pintura de nieve — En el país de las hadasIdeas de regalos hand-made | Analógicamente diferenteMeet Jose Ignacio Cadena Trujillo | gringaColombiana15 ideas para hacer cabeceros de camas fáciles, baratos y muy originales. | Mil ideas de decoraciónTransformar una caja de cava con ChalkPaint | Parafernalia […]