DIY Reciclar

DIY: estuche organizador con palillos chinos

6 marzo, 2013

 

En casa somos muy fans de la comida japonesa. De vez en cuando encargamos sushi a domicilio, y con el pedido siempre incluyen palillos de madera. Lo que pasa es que  tenemos unos más cómodos, así que nunca los usamos. Lo malo es que me da cargo de conciencia tirarlos. Además padezco el síndrome crafter y guardo todo por si después puedo usarlo. Vamos, que empece a acumularlos sin tener muy claro que hacer con ellos. Pero el otro día, vi la luz. Se me ocurrió hacer un estuche organizador para las agujas. La idea se inspira en una esterilla  para guardar los pinceles que tengo hace decadas.

 

Solo se necesita palillos de bambú, un cordel, tela y una cinta.

 

Resulta muy sencillo de realizar. Os lo explico paso a paso para que se entienda bien. De todas formas, ya sabéis que podéis preguntarlme cualquier duda.

1. Separar los palillos con ayuda de un cuchillo o un cutter para que el corte sea lo más limpio posible. Luego con una lija limar los bordes y astillas que puedan quedar.

2. Colocar todos los palillos juntos. El truco esta en colocarlos de forma alterna, uno con la punta hacía arriba, el siguiente con la punta hacía abajo. Para que sea más fácil y queden rectos yo los apoye en una regla que sirviera de tope.

3. Se cortan 3 cordeles del doble de la longitud que vaya a tener el estuche y un palmo más. Lo mejor es empezar por uno de los extremos, y a una distancia de uno dos dedos. Doblar por la mitad uno de los cordeles  y trenzar a la vez que vais sujetando los palillos. Pasáis un extremo por arriba del palillo y el otro por abajo, y para el siguiente palillo al revés.

4. Cuando llegáis al final hacer un nudo provisional y repetir ahora pero en la zona central. Para que os resulte más sencillo dejar para el final el otro extremo.

5. Cuando la esterilla esta preparada con los 3 nudos provisionales es el momento de ir tensando los palillos desde el principio para que os queden lo más apretados posibles entre si. Cuando llegáis al final, en vez del nudo provisional hacer unos nudos definitivos bien prietos. Yo además coloque una gota de pegamento en cada nudito, para fijarlo a la madera y asegurarme de que el nudo no se pueda soltar. Cortar el sobrante del cordel.

6. Ya solo queda coser la tela y la cinta. Se pasa la cinta a través del último palillo y con un poco de pegamento se fija a la madera y entre sí. Además remate tanto los extremos, como la zona de unión con hilo y aguja.

7. Para mí esta fue la parte más difícil con diferencia. Era la primera vez que cosía algo a maquina y fue todo un reto. No ha quedado perfecta, pero yo estoy muy orgullosa del resultado. Así que a cualquiera con la mínima práctica le va a resultar muy fácil. La idea es realizar un rectángulo de tela doble, y doblarlo para hacer como un bolsillo enorme.  Luego hay que dividir  el bolsillo en compartimentos. La verdad no se si yo lo hice de la mejor forma posible, pero en Desing & Sponge tienen un tutorial de una idea muy similar, que os puede servir de orientación.

8. Cuando la tela esta lista solo queda coserla a la esterilla que hemos formado con los palillos. Con hilo y aguja se dan puntadas arriba y abajo enganchando la parte inferior de la tela y pasando entre los palillos a la altura del cordel. Para que quede lo más fijo posible, ir haciendo un entramado con el cordel por todo el largo, tanto arriba como abajo.

 

 

Y este es el resultado final, un organizador para las agujas. En verdad sirve para lo que queráis,  pinceles, herramientas de dibujo, material de carvado…   Si preferís se pueden usar brochetas de madera en vez de palillos chinos, aunque al ser más finas necesitaréis muchas más.

Si os sobran palillos, las chicas de Ganchitos tienen otro tutorial para realizar tu propia  aguja de ganchillo. Vamos que termináis con el kit completo.

¿Qué os parece el resultado? ¿También guardáis los palillos de bambú?
 

También tienes un tutorial de un estuche para las agujas de punto aquí.

 

Un rayo de sol
5 Recomendaciones para el fin de semana (II)

15 Comentarios

  • Responder Laura 6 marzo, 2013 at 9:56 am

    Una idea muy original, y parece sencilla de hacer!
    Besos.^^

    Laura

    • Responder Parafernalia 7 marzo, 2013 at 9:34 am

      Sii, es muy sencillita. Ya te digo que mi gran problema fué la tela, y es en lo que todo el mundo se apaña… así que si te animas no vas a tener ningún problema.
      Un besote

  • Responder Wasel Wasel 6 marzo, 2013 at 10:44 am

    Eres una artista! Pedazo de tutorial!

    • Responder Parafernalia 7 marzo, 2013 at 9:34 am

      Jajajaja… muchas gracias guapa. Ya sabés que en parte esta inspirado en tu curso y en las chicas. Un besazo

  • Responder Laura 6 marzo, 2013 at 11:17 am

    Es chulísimo, muy resultón y super útil! Lo tiene todo!
    Un beso,
    Laura

    • Responder Parafernalia 7 marzo, 2013 at 9:36 am

      Jajajaja, bueno por lo menos le voy a dar buen uso. Gracias Laura. Un beso

  • Responder tránsito inicial 6 marzo, 2013 at 12:00 pm

    Está visto que cuando hay creatividad cualquier cosa sirve para hacer algo útil,la verdad es que está genial.
    Besos

  • Responder Marialu 6 marzo, 2013 at 2:09 pm

    Yo tenía estuches de este tipo para los pinceles en la facultad.
    Un saludo!

    • Responder Parafernalia 7 marzo, 2013 at 9:38 am

      Sii, de hecho la idea la saque de esos. También tengo uno para los pinceles, así que se me ocurrio hacer uno parecido con los palillos. Un beso

  • Responder Hope 7 marzo, 2013 at 2:27 pm

    Ooohh! Que bonito, original y práctico, lo tiene todo jajaja
    Besos

  • Responder Elena 26 marzo, 2013 at 2:56 pm

    Me gustan tus ideas! vendes en ezebee.com?
    besos!

  • Responder olga♥ 26 marzo, 2013 at 10:09 pm

    Pero que cosa más requetebonita te ha quedado, me ha encantado la idea, tanto por el reciclaje como por el resultado final.De verdad, un 10. Me ha pasado como a Marialu, yo también tenía un estuche parecido en la facultad para los pinceles pero ni de coña tan precioso como este!

    • Responder Parafernalia 27 marzo, 2013 at 9:31 am

      Muchísimas gracias Olga. Me alegro que te gustará. Si es como una vuelta de tuerca a los estuches de los pinceles, pero intentando reciclar un poco, que siempre esta bien 😉
      Un besito

    Gracias por comentar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    Puedes leer también nuestra política de privacidad

    ACEPTAR
    Aviso de cookies