Ya te conté mi obsesión con las mesas grandes de madera. No solo son preciosas y tienen presencia, es que además las veo súper útiles. La vida de una casa transcurre a su alrededor. En nuestro mini apartamento de Madrid era impensable tener una, así que me conformaba con suspirar cada vez que las veía en fotos. Pero ahora nuestra casa tiene un salón más amplio con una zona pensada para una mesa de comedor. Creo que fue de las primeras cosas que visualice cuando vimos la casa por primera vez, donde iba a ir la mesa. La pregunta era solo cuál y por cuánto.
Al ser una casa de alquiler no nos queríamos gastar un pastizal, pero a la vez queríamos una mesa bastante amplia donde cenar, trabajar, o reunir a los amigos. Así que la decisión fue bastante fácil. Unos caballetes de Ikea y un sobre de madera de pino. Al final se asemeja bastante a las ideas que os enseñaba aquí.
Al principio estuvimos pensando si el sobre lo hacíamos nosotros a partir de unos cuantos tablones. Tomamos medidas y preguntamos precios en varios sitios, pero al final nos decantamos por que nos lo hicieran en una carpintería que tenemos justo en la manzana. Por solo un poquito más que lo que nos costaba el material teníamos la superficie con las medidas que queríamos y con un acabado muy bueno, aunque para abaratar la encargamos sin tratar. Nos tocaba a nosotros teñirla y darle un acabado resistente.
Esta foto es un horror pero es la única que tengo de antes de teñir.
Así que hoy quería compartir como lo hicimos, la investigación previa y nuestra experiencia. Quizás puede servirte de ayuda tanto para una mesa como si estas pensando en teñir algún otro mueble de madera.
– Necesitamos:
- Tinte para madera (finalmente use el de la marca Colron el tono American Walnut)
- Tapaporos
- Aceite de teca, barniz o cera.
- Trapo de lino
Sin duda elegir el color del tinte es el punto principal. La verdad es que cuesta decidirse. Normalmente la carta de colores que hay en las tiendas no se asemeja mucho a la realidad, y según la madera el resultado varia. Por eso mi recomendación es que compres uno o dos que te gusten y hagas una prueba antes. Si tienes un trozo de la misma madera mejor que mejor, si no puedes usar un pallet para hacer pruebas como hicimos nosotros o probar en alguna zona que no se vea del mueble.
Palisandro indio / Nogal americano
Al final nosotros nos decidimos por el color de la derecha porque iba mas con el tono del parquet, aunque los dos son preciosos.
Puedes probar también el numero de capas que vas a necesitar.
Aunque pueda parecer algo prescindible, el tapaporos vale su precio en oro. La diferencia entre usarlo o no es abismal, así que es mejor no ahorrárselo. La madera es un material poroso y por tanto absorbe los tintes muy bien. El problema es que no todas las zonas son iguales de porosas, puede haber enormes diferencias entre una zona y otra. Las vetas, nudos y demás dibujos de la madera tienen diferentes grados de absorción, por lo que si añades el tinte directamente el resultado no es muy natural.
Tapaporos + 2 capas de tinte
Al añadir el tapaporos se ven muchísimo mejor los dibujos y vetas de la madera. Nosotros al final dimos dos capas.
Es básico que antes de aplicar nada la superficie este bien limpia y sin imperfecciones. Si hace falta se puede pasar una lija finita para que el acabado sea más suave. Ahora ya podemos aplicar los productos.
La mejor manera de aplicarlos es con un trapo de lino o algodón de los que no dejan hebras. Los suelen vender en el mismo sitio que los barnices. La idea es hacer una especie de bola con el trapo y añadir un poco de producto. Iremos aplicándolo en la madera en la dirección de la veta extendiendo bien de manera uniforme para que no queden marcas. Es mejor aplicar capas muy finitas de producto de manera ordenada. Yo fui haciéndolo en pequeñas franjas. Te recomiendo que empieces por la parte de debajo de la mesa. Así te familiarizas con la técnica y ves el resultado antes de pasar a la parte de arriba.
Lo primero es dar las dos capas de tapaporos esperando el tiempo que indica el fabricante entre una y otra. Una vez bien seco tocan las capas de tinte. Al final nosotros dimos 3 capas.
Por último hay que pensar en que acabado queremos darle para proteger la superficie y que aguante el trote diario. Aquí hay varias opciones. Se puede barnizar, o aplicar aceite o cera. El barniz de poliuretano es sin duda lo más resistente, pero de alguna manera sella la madera. Nosotros buscábamos un acabado que fuera envejeciendo y ganado presencia con el tiempo. Por eso nos decantamos por el aceite de teca, que nutre a la vez que impermeabiliza, y que se puede aplicar de nuevo de vez en cuando. Siguiendo la misma técnica de antes le dimos un par de capas muy finitas asegurándonos que no quedaban excesos.
Y el resultado de cerca es este.
Se que ha quedado un post un poco largo, pero quería explicar mi experiencia por si a alguien le puede venir bien. A pesar de todos los detalles y explicaciones de verdad que es muy sencillito de hacer y no se tarda demasiado. Va a depender un poco de los productos que uses, pero en nuestro caso cada 3 o cuatro horas dimos una nueva capa, y entre producto y producto (tapaporos, barniz y aceite) dejamos 24 horas. En 3 días de a ratitos lo teníamos terminado.
Llevamos casi un año con la mesa y hacemos muchísima vida en ella y este es el aspecto que tiene, así que creo que aguanta bastante trote 😉
Quizás se ha oscurecido un pelín con el paso del tiempo, pero era algo que no nos importaba, más bien al revés.
¿Qué os parece? ¿Os gusta como ha quedado? Me encanta que es una mesa bien grande pero a la vez es bastante ligera visualmente. No queda como un armatoste.
Ahh, como siempre si te queda alguna duda no dudes en preguntarme.
Puedes encontrar más inspiración para tu mesa aquí. Y como transformar un mueble con Chalk Paint
22 Comentarios
¡Parece que me lees la mente! Justo es que tenía curiosidad por esta técnica y vas y la explicas, jajaja.
Qué bonita queda Maite, tan simple, sin pintura ni nada, pero así con todos los detalles de la madera, es perfecta 🙂
Jajajaja, estamos conectadas!!!! Me alegro un montón que te haya servido. La verdad es que queda muy bien. Saca bastante el potencial de la madera 🙂
Te ha quedado fenomenal! justo estoy haciendo un mueble de madera y la parte de arriba tiene tablones de pino que tengo que teñir, aunque sea superficie de apoyo al no ser mesa no se si decantarme por un acabado con cera. Lo has hecho alguna vez? Alguna sabe que tal de protegida queda la madera?
Justo en este mueble ( https://parafernaliablog.com/2014/10/antes-despues-transformar-mueble-chalk-paint/ ) use cera para proteger, aunque estaba pintado. Como bien dice María la cera y el aceite no son lo que mas protege. Sirven para impermeabilizar y evitar manchas, y tiene la parte buena de que el acabado es precioso. Fomenta la belleza de la madera. Lo malo es que deberías aplicar alguna capa de vez en cuando, para mantener la protección. Ademas no protegen contra arañazos y roces. Dependiendo de la dureza de tu madera y el acabado que tenga esto puede ser un problema o no. Hay maderas súper duras y otras como el pino que se rozan bastante. Ninguna son mala opción. Son las que tradicionalmente se han usado, aunque requieren de cierto mantenimiento y si como te he comentado la madera es muy blanda pueden dar problemas.
Si te parece que el aceite o la cera es poco, lo mas resistente es el barniz de poliuretano. Es lo que se suele aplicar normalmente a superficies muy transitadas (suelos, mesas….) Si no te gusta el acabado brillo también lo venden en mate o semi-mate. Yo nunca lo he usado pero aquí puedes leer algunas recomendaciones http://www.ehowenespanol.com/poliuretano-base-agua-versus-poliuretano-base-aceite-marca-minwax-hechos_120351/
Menuda chapa te he soltado Ana, espero que te aclare algo. Es cuestión de decidir que es lo que va mejor para ti.
¡Hola! Me gusta mucho como te ha quedado. Tienes razón en que queda muy ligera, nada pesada. La madera es un material maravilloso (por no decir cojonudo, que suena mal), se le puede aplicar mil acabados y queda bien en cualquier ambiente. Un beso!
Siii, totalmente de acuerdo. Aquí otra fan de la madera al habla!!! Es que aunque son muy bonitas la mesas mas compactas nos daba miedo que se nos comiera el salón. Así tenemos una mesa bien hermosa y no da sensación de agobio.
Hola Ana! Pues, yo he usado la cera bastante y creo que, si buscas protección, la cera no es el mejor acabado. La madera queda muy expuesta a rayazos, golpes y demás, y cada cierto tiempo tendras que volver a darle una capa. Eso sí, queda preciosa. Si le vas a dar mucho uso y quieres que la madera quede perfecta, te recomendaría otra cosa. Espero haberte ayudado y a ver qué nos dice Maite 🙂
Muchas gracias por los consejos!! de chapa nada, muy agradecida! ;0)
Pero, al principio dices «tinte» y en el resumen no aparece el tinte. En el resumen pones «2 o 3 capas de barniz» después del tapaporos. ¿No es tinte? ¿Es barniz con tinte?
Hola Jaime, perdona porque es una errata. Ya la he corregido. Nosotros añadimos tinte. 2 capas de tapaporos, 2 o 3 de tinte, y después aceite de teca para proteger. Como ultimo paso en vez del aceite puedes añadir barniz de poliuretano aunque yo nunca lo he usado. Siento la confusión.
Hola, tu trabajo me ha dejado impresionado, el resultado es espectacular.
Voy a intentar a hacer los mismo con una mesa de madera de pino. Me gustaría teñirla con el tinte palo de rosa indio.
¿Me podrías decir que marca de tinte usaste en la prueba y dónde lo puedo comprar? Vivo en Barcelona y en las tiendas del barrio no lo he encontrado.
Hola Isidro. Como me alegro de que te sea útil el post. El tinte lo compre en Inglaterra que es donde vivo ahora. Es de la marca inglesa Colron. Por lo que he oído es uno de los mejores y yo la verdad es que estoy muy contenta con el resultado. El nombre completo para el color que quieres es: Colron refined Wood Dye Indian Rosewood
He hecho una búsqueda rápida, y creo que puedes comprarlo en España en Ebay, o en estas tiendas:
http://www.creaydecora.com/tinte-colron/4118-tinte-colron.html
http://estilomanualidades.com/tenir-madera/2526-tinte-madera-colron.html
La traducción es Palisandro Indio. Perdona por la confusión con el nombre. También lo había oído como palo de rosa.
El otro color es también de la misma marca.
Espero que te sirva. Un saludo
Hola! Me encanta la mesa y justo estoy haciendo algo parecido. Quería darle color al tablero de pino y no sabía cómo hacerlo. Pero me gusta mucho como te ha quedado a ti. Estoy intentando buscar del tinte y no encuentro el roble americano. De esa misma marca he encontrado roble georg. Medio, es ese?. O de otras marcas en leroy en roble claro o roble oscuro?. A cual correspondería?. Muchas gracias
Ah! He encontrado otro decvla marca colron! El tinte roble tudor negro….qué lío! Es alguno de estos?. Gracias de nuevo.
Hola Alba, perdona por el jaleo porque me he equivocado al traducir el nombre. Lo había comprado en Inglaterra y me he liado. Es Nogal americano. Ya lo he corregido para que no haya mas problemas :S
He visto que lo tienen en un par de tiendas online por si no lo encuentras.
http://www.creaydecora.com/tinte-colron/4115-tinte-colron.html
http://estilomanualidades.com/tenir-madera/2523-tinte-madera-colron.html
En cuanto a otras marcas no se decirte. El tono nunca es el mismo. Se que Colron es una de las mejores pero no he probado otras para poder darte una opinión.
Mucha suerte con la mesa. Ya me enseñaras que tal te queda 😉
Muchisimas gracias!! Me estaba volviendo loca buscando el tinte porque me encanta el color como ha quedado y lo quiero igual!. Ahora ya lo tengo claro, compraré el mismo. Gracias de nuevo!.
Me encanta el acabado tal natural , estaba buscando algo asi para un mueble que tengo. Me gustaria saber si el tinte es al agua o al disolvente. Porque si pongo tapaporos y pongo tinte al agua no cogera el color. No?
Gracias anticipadas
me dirias porfi que tinte finalmente escogiste tu y la marca? tengo un tablero igual que el tuyo que voy a usarlo para la mesa del comedor y me gusta mucho como te quedo el color
Hola Alba, yo use los de la marca Colron que tienen mucha calidad. Finalmente me decidí por el color American Walnut. He puestos los enlaces directos arriba por si te sirve de ayuda. Un abrazo.
Hola
Me ha encantando la idea, sobre todo porque estaba buscando algo así y acabas de abrir el abanico de posibilidades con los tintes, mi pregunta es por la madera que has empleado, ¿es pino? ¿Has empleado en algún otro trabajo alguna otra madera como roble u otra tropical?
Gracias!!!!
Hola Jesús. Si es pino. De buena calidad y grosor, pero pino, por lo que no es una madera muy resistente. No lo he probado con otras maderas, pero en principio no tendrías porque tener ningún problema. Prueba primero en alguna esquina o parte que no sea visible. Me imagino que lo único que puede variar es las capas de tapaporos que puedas necesitar.
Las mesas de salón tienen muchas funciones, por eso, debemos buscar la que se adapte justo al tamaño de nuestro salón, es interesante, ver la gran variedad de mesas que existen.