Ya sabéis que me encanta hacer cosas con las manos, crear algo por ti mismo. La satisfacción que da ver y usar algo que has hecho tu es increíble. Si además en el proceso consigues reciclar algún objeto, salvarlo de la basura, la alegría se multiplica. Así que os podéis imaginar mi cara cuando este libro de la editorial Gustavo Gili cayo en mis manos. Estaba claro que tenía que compartirlo por aquí.
Seguro que a estas alturas todos habéis oído la palabra UPCYCLING. Y es que últimamente esta en boca de todos, pero quizás no tienes demasiado claro de que va el asunto. Sigues pensando que es la palabra “cool” en ingles para referirse al reciclaje de toda la vida. Pero en verdad es mucho más que reciclaje. Se trata de dar un valor añadido a los objetos que iban a ir a la basura, no simplemente reutilizarlos. Es el desafío de convertirlos en algo más.
Como bien dicen en el libro, se trata de hacer que un objeto pase
«de desechable a deseable».
Y en el libro vas a encontrar un poco de todo: lámparas, mesas, alfombras, sillas, estanterías, cojines… 24 proyectos diseñados por 24 artistas y creativos para convertir lo que iba a ir a la basura en un objeto de decoración para tu casa.
Además cada proyecto viene con un buen puñado de fotos para que te hagas una idea de cómo va a quedar, pero también gráficos y dibujos paso a paso para entender bien el proceso y que no quede ninguna duda.
Este proyecto de alfombra me ha parecido una pasada., la tengo que hacer si o si. Creo que puede quedar muy chula como felpudo o para la cocina. Ya ando pensando en la combinación de colores que quiero.
Y aunque yo solo os he enseñado un pequeñísima selección, entre estos 24 proyectos hay de todo. Algunos muy sencillos y otros un poco más ambiciosos. Pero con las explicaciones paso a paso, los dibujos explicativos y toda la información que hay entre sus páginas no da ningún miedo agarrar las herramientas y lanzarse a crear.
Aunque quizás lo que más me gusta de este tipo de libros, además de las buenas ideas que contienen, es que consiguen cambiarte el chip. Hacen que mires a tu alrededor con otros ojos. Que veas todas las posibilidades que tiene ese objeto antes de deshacerse de él.
Sin duda puede ser un buen regalo para el día del libro que tenemos a la vuelta de la esquina. Si os ha picado el gusanillo podéis conseguirlo directamente en la página de la editorial. Y muy recomendable echar un vistazo al resto de libros de la colección DIY. A mi el de Shibori y el de bordado japonés me están haciendo ojitos
¿Qué os ha parecido? ¿Lo conociáis? ¿Tenéis algún libro de este tipo?
13 Comentarios
Mola, a ver si me hago con el libro y pruebo alguno de lo proyectos. Tienen muy buena pinta.
Sii Carlos, la verdad es que tiene proyectos muy chulos.
No lo conocíamos, tiene una pinta alucinante. Nosotros somos algo novatos en el arte del diy, y un poco patosos, todo hay que decirlo, pero seguro que un paso a paso somos capaces de seguir, jaja. Apuntado queda a la lista de deseos! Feliz tarde!
Claro, al final es ponerse a ello e intentarlo. Así poco a poco se coge práctica, y si esta bien explicadito pues mejor que mejor 😉
A mí también me encanta el reciclaje así que me apunto tu recomendación y le echaré un vistazo. Besos!!
La verdad es que es bastante completo Alicia. Creo que es perfecto para la biblioteca de las adictas al reciclaje como nosotras 😉
Menudo pintón de libro, no? Me chifla. Me han entrado unas tremendas ganas de correr a Emaús y probar esa silla.
La silla es increíble Sole. A mi también me tiene maravillada. Y el puf es también una pasada.
¡Qué maravilla! Ando como loca buscando la silla para bordar hace siglos. Por las basuras, por los trasteros de la gente, por las casas… jajajaa no se debe dejar que alguien tire ese tesoro. Y la verdad es que es eso: ver tesoros en algo que va directo a la basura. Me apunto el libro. Yo de esa editorial tengo el de bordar en papel, una biblia para mí, de verdad. Un besote!
Ohh, no me había fijado en ese libro… La verdad es que estaba claro que tenía que estar en tus manos 🙂
Y esas sillas bordadas es que son preciosas. Es cierto que hay gente que tira cosas que son casi delito. Con lo monas que quedarían en nuestras casas 😉
Animo que seguro que un día aparece una especialmente para ti
Menudo fichaje!! no conocía el libro y me parece una pasada, es perfecto para encontrar inspiración.
Gracias por el descubrimiento. 🙂
Sii, esta lleno de buenos proyectos
Si dispones de varias viviendas o tienes una inmobiliaria, puedes utilizar muebles de cartón para decorar cada una de las estancias de tu vivienda. De esta forma, los futuros inquilinos o arrendatarios podrán hacerse una idea de las diferentes formas de amueblar cada una de las estancias, pudiendo así aprovechar al máximo el espacio.