La verdad es que no soy una persona muy de San Valentín, no lo celebro nunca, pero aún así quería enseñaros un DIY muy sencillo. Porque si dejamos a un lado la fecha consumista en la que se ha convertido, y nos quedamos con la esencia, que mejor idea que hacer algo sencillo y lleno de significado con tus propias manos. Para San Valentín, para otra ocasión, o simplemente un porque sí.
Así que
DIY para San Valentín
No puede ser más sencillo, solo necesitáis papel, hilo rojo, un poco de cola o pegamento y un marquito.
1. Disolvemos la cola en agua y vamos mojando el hilo rojo.
2. Escurrimos el exceso de agua y pegamos el hilo en una cartulina o papel haciendo una especie de laberinto.
3. Escribimos con en letras rojas TU y YO
4. Y ya solo queda enmarcar.
¿ Qué os parece el resultado¿
La idea la saque del blog de Dumbo y esta basada en una preciosa leyenda china que cuenta que todo el mundo esta conectada a otra persona por un hilo rojo. Es una historia muy conocida entre familias que adoptan a algún niño chino por el gran significado que tiene. Yo decidí escribirla y pegarla por detrás del marco para recordarla siempre.
¿Verdad que es una historia preciosa?
La verdad es que este cuadrito lo hice hace tiempo, simplemente porque me gusto la idea y me apetecía hacer el regalo. No era San Valentín, ni ninguna otra ocasión especial, pero aún así decidí hacerlo. Ahora siempre que lo veo me acuerdo de la historia y de todo el significado que tiene. Me gusta tanto, y tiene tanto éxito entre todos los amigos que vienen a casa, que he pensado que tenía que compartirlo por aquí. Quizás a alguien más consiga inspirarle 😉
Y vosotros, ¿celebráis San Valentín?, ¿tenéis alguna sorpresa pensada?
17 Comentarios
Yo tampoco celebro nunca esa fecha, pero me parece una idea buenísima para San Valentín o cualquier día del año! Y sabiendo la leyenda del hilo rojo más!
Si, Es que la leyenda es preciosa. No solo para San Valentin y para tu pareja. Creo que sirve para cualquier persona especial. Un besote 😉
Yo no celebro San Valentín, pero me apunto la idea para celebrarlo otro día, para que la sorpresa sea mayor 🙂
Yo también la preparé hace tiempo, un día de porque sí. Como tu dices es mejor, la sorpresa es enorme 😉
Yo tampoco celebro San Valentin. Pero esta idea tomada de ese leyenda, me parece super dulce.
Si es muy dulce. Además el cuadrito al ser tan sencillo no se hace demasiado recargado ni nada. Un beso Vero
Me encanta esta idea!!!! Yo nunca celebro San Valentín…porqué señalar una fecha??? Esto se puede hacer y regalar cualquier día del año!!!!
Ana.
holamonamu.blogspot.com
Claro!!! Es feo que solo se pueda hacer el día de San Valentín.
Oh qué monada de DIY y la leyenda es preciosa!
Me gusta cada vez más la idea de hacer algo uno mismo o comprarlo a algún artesano, cuando viene una fecha especial, porque qué celebración no se ha vuelto consumista? Creo que todas lo son 🙁
Por eso hay que fomentar estas cositas.
Te ha quedado monísimo Maite 🙂
Tienes toda la razón María. Al final todas las fechas se han vuelto un poco consumistas. Parece que hay que regalar porque toca, y no hay nada más triste. Yo también soy muy de intentar hacer algo con mis manitas, o comprar artesania, o por lo menos alguna experiencia. Hacer que el regalo sea especial y que se note que le has puesto cariño y has pensado en la otra persona.
Un beso enorme.
hermoso!!!! me encantó ese cuadrito!!!! 🙂 Y divino todo en el blog! Un besote soy Lau de bulubu.blogspot.com.ar
Hola Lau. Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro mucho de que te gustara. Besos
Es precios…el cuadro y la leyenda. Si es que hay historias muy bonitas. Quiero un hilo rojo y seguirle hasta ver el otro extremo. Gracias!
Gracias Elena. Es que la leyenda es muy bonita y con mucha «chicha detrás», y si la hacemos caso, todos tenemos nuestro hilo, aunque todavía no lo hayamos desenmarallado 😉
Que sencillo y bonito! Me encanta!
[…] de perlas para organizar mis semanas.? Cuando te sabes la leyenda del hilo rojo este “hazlo tú mismo” te gusta aún más.? Que nadie se deje llevar por las apariencias: un fantástico post […]
Jo¡¡¡¡, que buenas ideas nos enseñais siempre, por eso me gusta venir por aqui ya que me ayudais con mis compromisos.